Soy una persona comprometida con la vida en todas sus expresiones y dimensiones, aunque lo que más me conmueve y cautiva es todo aquello acerca de la vulnerabilidad humana.

Me interesa y genera curiosidad el implícito de las personas, el submundo que nos acompaña más allá de lo aparente y la evidencia de lo mucho que nos condiciona, aun cuando mayormente no somos conscientes de ello.

Siento que la condición humana viene con una doble posibilidad: lo que más puede herirnos y lo que más puede sanarnos.. Y el fino hilo entre una y otra tiene que ver con la vulnerabilidad, esta cualidad tan humana a través de la cual podemos transformar lo más frágil en el mayor de los recursos.

Sara Moya | SaraMoya.com

“Jo no soy mi historia, pero mi historia vive en mí», decía D.Boadella.

Concibo a las personas como un continuum de nuestra historia que va sumando experiencias a través de las cuales genera una visión única y a la vez parcial del mundo. Se nos reduce la mirada y perdemos de vista la infinidad de opciones que nos ofrece la vida.

Esta maravillosa estrategia, imprescindible para sobrevivir, a menudo nos aleja de nuestro núcleo inocente, genuino, creativo y expansivo.

Aunque pueda parecer paradójico, lo que nos ayuda a sobrevivir y nos defiende y protege de las amenazas, nos aleja, en la misma medida, de la vida plena, disponible y abierta al amor.

Volver al corazón, acordarme de quién soy es desandar parte del camino poder revisar la historia para resignificarla, recibir eso que necesité y que nadie pudo darme cuando lo necesitaba, para volver hacia adelante con una mayor perspectiva y espacio para el amor.

Estoy segura que mi interés por lo vulnerable, por lo humano tiene que ver con mi propia historia. Yo misma he experimentado este camino de ida y vuelta.

Desde siempre he tenido una gran sensibilidad, lo que ahora podemos conocer como persona con alta sensibilidad (PAS).

Aunque en este momento de mi vida puedo vivir esta sensibilidad como un regalo, no siempre ha sido así. Pues vivir sintiendo la sutilidad, el detalle y lo minucioso con intensidad en este mundo tan deshumanizado hizo sentirme en muchas ocasiones abrumada, perdida y fuera de lugar. Y yo misma pude ver cómo me enfriaba en mis relaciones con los demás y conmigo misma para protegerme de todas esas sensaciones.

Agradecidamente, pude darme cuenta que, aunque eso me hacía sentir segura, por una parte, por otra, me desconectaba del contacto conmigo misma.

Y en este momento, empezó el camino de vuelta a mí.

Como contaba, mi vocación siempre tuvo que ver con las personas, por eso me gradué inicialmente como educadora social.

Durante los años que me dediqué al mundo social fui conectando con la dificultad de realizar cambios profundos en esas capas vulnerables y excluidas de la sociedad.

Yo me preguntaba sobre la repetición de patrones en las personas, así como en la dificultad tan grande de hacer cambios estructurales. Al mismo tiempo, sentía que mi propio recorrido personal también precisaba de estos cambios y podía ver en mí misma la dificultad de llevarlos a cabo.

Esto me llevó al estudio en otras herramientas que complementaran mi formación y ampliaran mi visión y comprensión de lo humano des de una visión integradora y profunda.

A través de esta indagación y aprendizaje pude ir encontrando respuestas a algunas de esas preguntas, más preguntas a responder, a la vez que estrategias para el acompañamiento del desarrollo de lo humano.

Y así, llegué al encuentro entre mi pasión y profesión. Poniendo al servicio del acompañamiento de las personas y sus procesos mi propio recorrido y aprendizaje.

  • En formación KINESIOLOGIA aplicada al proceso terapéutico (2023-2024)
  • En formación SEXUALIDAD desde la psicoterapia somato-sensorial (2023)
  • Formada en PSICOTERAPIA PERINATAL (2023)
  • Formada en TRAUMA a través de teoria polivagal i la formación “La alquimia del trauma” (2022)
  • Participación en diversas ediciones del curso en MEDITACIÓN TERAPÉUTICA (2022-2023)
  • Certificada en PSICOTERAPIA CORPORAL SOMÁTICA (Biosíntesis) (2018-2022)
  • Certificada en TERAPIA GESTALT (2015-2018)
    • Socia de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt)
  • Practicioner y máster en PNL: programación neurolingüística (2014-2015)
    • Acompañante y observadora en un grupo de formación de practicioner en PNL en Institut Integratiu (2018)
  • Formada en teatro del oprimido (2012)
  • Graduada en educación social (UAB) (2009-2013)

Contáctame y te acompaño